
DAVID VIGARIO / Badajoz/ El Mundo
El  Ministerio de Defensa investiga el robo de 20 fusiles de asalto y 10  pistolas perpetrado la pasada madrugada en la base de Bótoa, en Badajoz.  Las primeras hipótesis apuntan a una banda criminal de origen  albanokosovar.Sigue en pág. 11
Las armas robadas son 20  fusiles HK G-36 y 10 pistolas de la marca Llama, y pertenecían al  Regimiento Castilla, una de las unidades de elite de las Fuerzas  Armadas, que participa de forma constante en las misiones  internacionales.
Aunque se ha decretado el secreto de sumario y  todas las hipótesis están aún abiertas, las primeras investigaciones  apuntan a que la banda procede de Europa del Este y a que pudo haber  contado con la colaboración de una o varias personas en el interior del  propio cuartel.
Los ladrones cargaron el botín en un  todoterreno blindado del propio acuartelamiento, lo trasladaron hasta la  valla del recinto y huyeron en otro vehículo aparcado en el exterior  hacia Portugal, a escasos kilómetros de distancia del cuartel, según  informaron fuentes del caso.
El atraco pone en duda la  seguridad del recinto militar. El robo se produjo en torno a medianoche y  la Delegación del Gobierno asevera que las alarmas saltaron hasta en  dos ocasiones. La primera, la de la valla de la base, sobre las 22.30  horas, aunque una primera inspección de una patrulla no observó  incidencia alguna. La segunda, dos horas después, la del almacén, pero  cuando llegaron los soldados ya no encontraron a nadie.
Sin  embargo, la empresa privada encargada de las alarmas asegura que en su  central no se detectaron los avisos. Otros testimonios desde dentro el  cuartel aseguraron ayer que si sonaron no se hizo demasiado caso porque  suele ocurrir con la alarma de la valla de forma habitual ante la  presencia constante de aves en la zona.
Los ladrones  accedieron al recinto militar a través de una verja y posteriormente  atravesaron una zona en la que se encuentra el campo de maniobras,  utilizando para este fin un vehículo militar -en concreto, un  todoterreno blindado- hasta llegar a la armería. La distancia que hay  que recorrer es aproximadamente de tres kilómetros.
De ahí que  fuentes de la Guardia Civil aseguren que la principal hipótesis con la  que trabajan es que recibieran ayuda desde el interior, tanto para  actuar sin ser descubiertos a una hora no relativamente tardía -entre  las 22.30 horas y pasados unos minutos de las 24.00- como para acceder  al interior del almacén, ya que es imprescindible hacerlo introduciendo  un código secreto.
«Contaban con una excelente información,  eso está claro, porque fueron a tiro hecho y sabían exactamente el sitio  que pisaban, por lo que tardaron muy poco en dar el golpe; menos de dos  horas», aseguraron fuentes de la investigación.
Además, hay  que apuntar que dejaron intacta la munición existente para centrarse  únicamente en robar las armas. Así lo pudieron comprobar los primeros  agentes de la Guardia Civil que llegaron al lugar del suceso, que vieron  cómo las cerraduras estaban forzadas, aunque ya nadie se encontraba en  el interior.
Limpio y rápido 
Los asaltantes  realizaron un robo limpio y rápido, conociendo exactamente el terreno y  cuál era el sitio concreto donde se encontraba la armería, dentro de los  numerosos edificios con los que cuenta la base, con una extensión  amplísima de terrenos, según fuentes de la investigación.
No  es la primera vez que se produce un asalto a esta base. Hace tres años  se produjo un robo de una caja fuerte de una sucursal que existe dentro  del cuartel. Para poder llevársela, los asaltantes utilizaron un  vehículo acorazado, con el que también atravesaron el acuartelamiento  sin ser descubiertos y accedieron al interior del banco para su  posterior fuga.
El robo provocó ayer varias reacciones políticas. IU reclamó a la ministra Carme Chacón que acuda «cuanto antes» al Congreso para dar explicaciones y el PP pidió investigar «al máximo», mientras el PSOE se esforzaba en pedir «prudencia» hasta saber qué ocurrió, informa Europa Press.

 
Pues nada, haber su se recuperan antes de que armen un estropicio.
ResponderEliminar