
La Razón.es
                       La Policía lo certifica en un informe del 9 de febrero para la Audiencia Nacional
MADRID- La Comisaría General de Información ha estado  haciendo labores de seguimiento al ex secretario general del sindicato  LAB, Rafael Díez Usabiaga, de las que ha dejado constancia en un informe  con fecha 9 de febrero de 2011, al que ha tenido acceso este diario, y  cuyo destino es la sección 4 de la Sala de lo Penal de la Audiencia  Nacional. El juez Baltasar Garzón acordó su puesta en libertad el 26 de  abril de 2010 para que se hiciera cargo de su madre enferma. Y entre las  medidas cautelares impuestas estaba la prohibición de participar en  cualquier actividad «relacionada con el complejo terrorista liderado por  ETA» . Las conclusiones policiales dejan al descubierto el sonrojante  fraude que se esconde detrás de su libertad.
La Policía ha detectado continuas reuniones de Usabiaga con distintos  dirigentes de Batasuna; y pasa amplios periodos de tiempo en la sede del  sindicato abertzale LAB, donde fue detenido el 13 de octubre de 2009,  cuando estaba reunido con varios dirigentes abertzales que podrían estar  reestructurando todo el entramado Batasuna.
En casa de su madre ni está ni se le espera. Durante todo el tiempo que  ha estado controlado, solamente se le ha visto en compañía de su madre  en una ocasión, consistiendo su cometido en ir a recogerla al hospital y  trasladarla al domicilio. En el informe se significa que solamente la  recogió, no siendo él la persona que la llevó hasta el hospital. En otra  ocasión, estacionó el vehículo cerca de la casa de su madre, donde pudo  haber estado alrededor de una hora y media, aunque no hay comprobación  de que entrara efectivamente en el domicilio. En base al factor  espacio-temporal, la Policía deduce que la visita pudo consistir en una  comida familiar, «sin que fuese visto realizando labores de apoyo y  compañía, tales como la compra, pasear o realizar cualquier conducta que  pudiera ser considerada como de valedor de su madre».  El informe  policial subraya que Usabiaga ha convertido el asador Aratz en su centro  de operaciones, pese a que hay otros bares más cercanos al sindicato  LAB y a los que podría ir andando. ¿El motivo de esa elección? Razones  de seguridad. Antes de entrar en  los lugares donde se cita  habitualmente con personas vinculadas al entramado batasuno siempre  adopta las mismas medidas de seguridad: se para y echa un vistazo para  comprobar, de manera obsesiva, si es  seguido por las FSE. Entre otros,  frecuenta a Rufino Etxeberria, a Pernando Barrena, a Tomasa Alejandro  Gordaliza (todos ellos han sido responsables de la anterior Mesa  Nacional de Batasuna y están en libertad bajo fianza, pendientes de  juicio) y a Mikel Ansa (actual jefe de comunicación de la izquierda  abertzale).
También le han visto con personas pertenecientes al entorno radical  abertzale, como es el caso de Eugenio Etxeveste Arizcuren, antiguo  miembro de ETA, participante en las conversaciones de Argel y ex  promotor de la ilegalizada Herritarren Zerrenda.
Estos son algunos de los partes policiales: 
-17 de enero. Pasa la tarde en el sindicato LAB. Posteriormente se dirige al asador Aratz, donde se reúne con Eugenio Etxebeste.
- 24 de enero. A las 15:30 se encuentra en la sede del sindicato LAB. A  las 17:30, se dirige al asador Aratz, donde entra con papeles en la mano  y se sienta con Rufino Etxeberria y una mujer que pudiera ser Tomasa  Alejandro.
- 02 de febrero. Va a las 07:45 hacia el sindicato LAB, donde permanece  hasta las 08:25 horas. Entonces se marcha a las inmediaciones de la sede  de EA, desconociendo si entra realmente en la misma. Sobre las 11:15  vuelve al sindicato, contactando a la entrada con Rufino Etxeberria.  También contacta en el exterior con Mikel Ansa. Tras unos minutos, entra  en la sede con Etxeberria. Rafael abandona el sindicato a las 14:20,  dirigiéndose a la localidad de Lasarte. Estaciona el vehículo cerca del  domicilio de su madre, no pudiéndose comprobar si entra en el mismo. A  las 15:50 abandona Lasarte y se dirige de nuevo al sindicato LAB.
- 03 de febrero. Sobre las 10:35 deja el sindicato y se dirige hasta la  cafetería Pagotxa, donde contacta con el periodista Pablo Muñoz Peña.  Esta reunión se prolonga por espacio de media hora. Este periodista fue  detenido por la Policía el 11 de julio de 2006 como presunto integrante  de la red de recaudación del denominado impuesto revolucionario de ETA. A  las 15:15 vuelve a su domicilio, donde permanece hasta las 16:00 horas,  momento en que sale en compañía de la que podría ser su mujer. Se  desconoce a dónde se dirigieron, si bien se pudo comprobar que no fueron  al domicilio de su madre en Lasarte.
- 04 de febrero. Se dirige a la parte vieja de San Sebastián, entrando  en el número 3 de la calle Campanario, donde permanece desde las 10:15  hasta las 11:00. En la calle Campanario también entró, cinco minutos  después, el miembro de la izquierda abertzale y ex miembro de la Mesa  Nacional de Batasuna, también pendiente de juicio, Joseba Federico  Álvarez Forcada. En esa dirección tiene su despacho el abogado Iñigo  Iruin Sanz, quien también participó  en la presentación de los estatutos  de Sortu. 
Sortu y contactos con EA
- Durante el seguimiento realizado por la Brigada Provincial de  Información de San Sebastián, entre la segunda quincena de enero y los  primeros días de febrero de 2011, Usabiaga mantuvo frecuentes encuentros  con Rufino Etxeberria, uno de los principales dirigentes de la  «izquierda abertzale», y quien presentó en sociedad el nuevo partido  Sortu, continuidad de Batasuna, según los informes elaborados por las  Fuerzas de Seguridad del Estado. El 25 de enero, Usabiaga se reunió en  el asador Aratz con Etxeberria, Pernando Barrena y los dirigentes de  Eusko Alkartasuna (EA) Peio Urizar e Ikerne Badiola. Las FSE han  acreditado que el «Plan B» de Batasuna para colarse en las municipales  pasa por infiltrarse en las listas de EA.
 
Esto es de risa, claramente se ve la connivencia y permisividad en todo este proceso de negociación que tienen.
ResponderEliminarno nois merecemos un gobierno que nos mienta (palabras dichas por rubalcaba)