
La banda prepara una nueva trampa
La banda ha retrasado su anuncio por la declaración del Estado de Alarma. Será «verificable y unilateral». Recurrirá a un medio internacional para hacerlo público
Madrid- El Estado de Alarma y la atención mediática  que conlleva no parecen haber disuadido a ETA de sus planes de dar a  conocer un comunicado antes de que finalice el año. Expertos  antiterroristas, consultados por LA RAZÓN, aseguran que el anuncio de la  banda se podría producir durante este mismo fin de semana a través de  un medio de comunicación internacional, como ya lo hiciera en la última  ocasión, cuando recurrió a la cadena británica BBC. Consistiría en la  ampliación del alto el fuego que, de momento, sólo alcanza a las  «acciones ofensivas», y que pasaría a ser «permanente, verificable» e,  incluso, «unilateral». Sin embargo, nadie asegura al cien por cien que  vaya a ser así y algunos observadores hablan del mes de enero.
Un conjunto de calificativos, subrayan las fuentes consultadas, que no  suponen la desaparición o disolución de la banda criminal, algo que, en  las últimas semanas, se les ha exigido a los pistoleros desde el  Gobierno, por boca de su vicepresidente primero y ministro del Interior,  Alfredo Pérez Rubalcaba, y destacados dirigentes de los socialistas  vascos.
Esta «subida de listón», fruto de las informaciones con las que contaba  el Ejecutivo, ha desconcertado a los terroristas, que, sin embargo,  dentro de su fanatismo, están empeñados en llevar adelante sus planes,  convencidos de que una vez más van a lograr engañar al Estado y a sus  instituciones.
De confirmarse la publicación del comunicado, que significativos  movimientos y posicionamientos en medios gubernamentales, y de la  llamada «izquierda abertzale», parecen avalar, demostraría que ETA  intenta convertirse en el eje del debate político en un momento en el  que el Ejecutivo se encuentra sumido en una auténtica encrucijada:  crisis económica, controladores, falta de protagonismo de Rodríguez  Zapatero, etcétera.
El objetivo de la banda, subrayan los expertos consultados, es conseguir  una nueva negociación con el Gobierno; y el de su brazo político,  Batasuna, o como se quiera denominar ahora, colar las candidaturas en  las elecciones municipales y forales del año que viene. «A la banda no  le interesan esta vez los comicios y, si hace esta declaración, es para  ganar tiempo y poder a controlar a su brazo político. Los análisis hay  que hacerlos teniendo en cuenta todo esto ya que, en caso contrario, las  posibilidades de incurrir en los errores del pasado son altísimas»,  advierten.
A este respecto, recuerdan que tanto en la «Declaración de Bruselas»,  promovida, el pasado 29 de marzo, por el supuesto pacifista y mediador,  el surafricano Brian Currin (contumaz conseguidor de Batasuna); y el  «Acuerdo de Guernica», del 24 de septiembre (al que los proetarras  llevaron engañados a algunos partidos, que ya se han desmarcado, como  Aralar), se establece una equivalencia entre una banda de asesinos y el  Gobierno democrático de España. En esos textos es en los que se habla de  alto el fuego permanente, verificable o unilateral; y se plantean las  contraprestaciones que debería acometer el Estado.
No se reconoce, porque no es la intención de ETA, el error y el carácter  criminal de sus actividades; no se pide perdón a las víctimas; no se  pone fecha al fin de dichas actuaciones, etcétera.
La declaración del Estado de Alarma, tal y como adelantó LA RAZÓN días  pasados, habría llevado a ETA a retrasar la publicación del comunicado.
La opinión pública española acogería, y seguro que lo hará este fin de  semana, si los terroristas se empeñan en hacer público su anuncio, con  absoluto desinterés lo que puedan decir los pistoleros.
El terrorismo, gracias a la eficaz política desarrollada por el  Ministerio del Interior con el apoyo del Partido Popular, no cuenta ya  entre los problemas que más preocupan a los ciudadanos, que exigen  soluciones a los asuntos económicos y sociales y, ahora, al de los  controladores.
Los etarras, encerrados en su mundo y en los mensajes que le llegan de  su entramado y de los «mediadores», viven ajenos a la realidad. Piensan,  de forma equivocada, que tienen el protagonismo de otros momentos; y  pueden marcar el ritmo de los acontecimientos. La realidad les espera a  la vuelta de la esquina.
2010: el año de los comunicados
17 de enero
Gara publica un comunicado de ETA fechado el 31 de diciembre en el que  afirma que «una tregua o un alto el fuego no trae como consecuencia un  proceso democrático».
21 de marzo
La banda terrorista afirma estar dispuesta a «dar los pasos que sean  necesarios para favorecer el cambio político» y expresa su «compromiso  de seguir luchando por Euskal Herria».
5 de septiembre
La cadena BBC emite un vídeo en el que tres encapuchados anuncian en  nombre de ETA que «ya hace unos meses tomó la decisión de no llevar a  cabo acciones armadas ofensivas».
19 de septiembre
ETA llama a la comunidad internacional a participar en la solución del  conflicto y culpa a Francia y España de desaprovechar las oportunidades  de alcanzar la paz.
A estos caña, y que se deje el gobierno de negociaciones y de tantas mentiras. Pero como les interesa el sillón, pues tendremos a batasuna en las elecciones, y a estos asesinos negociando parcelas con el gobierno, todo por seguir en la poltrona y seguir metiendo mano a la caja.
ResponderEliminar