

- 30-07-2011 | La gaceta
Basagoiti cree que dar "algo" a los etarras "sería rematar a Diego y a Carlos y darles un motivo para que sigan extorsionando
Autoridades políticas, civiles y eclesiásticas se han reunido junto a vecinos, familiares y amigos en un acto de homenaje a Carlos Sáenz de Tejada y Diego Salvà, los dos guardias civiles asesinados por ETA en Palmanova hace hoy dos años. La cita, que se ha iniciado pasadas las 13.00 horas en Palmanova (Mallorca), se ha realizado coincidiendo con el aniversario del último atentado etarra con víctimas mortales y ha comenzado con el izado de la bandera nacional mientras se interpretaba el himno.
El acto ha contado con la presencia de centenares de personas, entre ellas numerosos políticos de diferentes formaciones, como el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, quien ha realizado un parlamento en el que ha dado las gracias a la Guardia Civil, puesto que sin este cuerpo "ETA hubiera ganado la partida".
El líder del PP vasco
Además, Basagoiti ha mostrado su deseo de que Carlos Sáenz de Tejada y Diego Salvà sean para siempre las "dos últimas víctimas" de la banda terrorista. "Se puede y debe derrotar a ETA", ha asegurado el 'popular', quien ha considerado que "cualquier otra cosa" que no sea el fin total de la organización terrorista "dejará fortalecida sus ideas y se podrá reactivar".
En este sentido, ha considerado que la banda terrorista debe perder toda esperanza de conseguir sus objetivos políticos puesto que "darles algo sería rematar a Diego y a Carlos y darles un motivo para que sigan extorsionando". "Sería un profundo error porque entenderían que asesinar da sus frutos", ha reiterado.
En cambio, el final de ETA ocasionaría que se fortaleciese "la España constitucional que ETA ha querido destruir", por lo que ha abogado por "ser firmes y exigentes". En este aspecto, ha considerado de vital importancia que PP y PSOE estén unidos porque "si hay fisuras, ETA se mete". Así, ha opinado que se debe tener "esperanza" en el final de la banda terrorista y ha apuntado que se debe continuar con la "rebelión ciudadana". Basagoiti también ha manifestado que los gobernantes no se deben nunca "dejar llevar por cantos de serpientes". "Vamos a derrotar a ETA para hacer justicia con todas las víctimas porque la sociedad vasca lo necesita y el conjunto de la sociedad española lo merece". "No tengan ninguna duda de que antes o después lo conseguiremos", ha concluido el líder de los 'populares' vascos.
Ofrenda floral
Por su parte, el presidente del Govern balear, José Ramón Bauzá, ha mostrado su "esperanza" de que todos los 30 de julio sean recordados como el último atentado con víctimas mortales de ETA y que los nombres de Carlos y Diego sean los últimos nombres que figuren en "una lista demasiado larga". Asimismo, ha considerado que "los asesinos no pueden encontrar ninguna forma de 'blanquearse'". El delegado del Gobierno en la comunidad, Ramon Socías, ha remarcado que estos dos asesinatos "nunca nos hicieron más débiles o vulnerables". Así, ha agradecido a la Guardia Civil su trabajo y el hecho de que no se haya caído en el "juego del chantaje emocional" causado por los etarras.
Además, ha asegurado que se conducirá a los asesinos "más pronto que tarde" a la prisión, si bien ha admitido que ni las promesas, ni las buenas palabras podrán llenar el vacío causado con estos fallecimientos. Finalmente, también ha intervenido el actual alcalde de Calvià, Manuel Onieva, quien ha agradecido también su labor y valor a los agentes de la Guardia Civil. Tras los parlamentos, el acto ha concluido con una ofrenda floral y una oración a cargo del sacerdote-militar.








La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, dijo ayer que se conformaría con mantener las competencias de Sanidad, Educación, Transporte y Dependencia y que cedería al Estado la Justicia «porque es un poder nacional».







El PP situó ayer como nunca en su punto de mira al presidente de la Sala Penal de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez, por haber impuesto el traslado al Pleno de la decisión sobre el futuro judicial del caso Faisán. Sólo el ya suspendido Baltasar Garzón había merecido alguna vez el oprobio que para un juez de carrera representa que el principal partido de la oposición le atribuya públicamente una alineación política al servicio del Ejecutivo.
estrategia dialéctica de trazo más grueso en relación al chivatazo a ETA, quien acusó a Bermúdez de «echar una mano al Gobierno» y de «proteger sus intereses políticos en este asunto». En declaraciones a Europa Press, descalificó como «ciertamente lamentable» la actuación del juez del 11-M.
La Fiscalía pretende que los tres mandos policiales del chivatazo no puedan ser procesados por colaboración con banda armada -hasta 10 años de cárcel-, lo que implicaría trasladar la causa a los juzgados de Irún y reducirla a una revelación de secretos, con un tope de tres años de prisión. De no haber intervenido Bermúdez, la decisión habría correspondido a la Sección Segunda, que en abril ya había concluido que los hechos constituyen un posible delito de colaboración y era del todo improbable que se retractase. Ahora, lo debatirán 14 magistrados en Pleno (se excluyen los cuatro de la Sección Tercera, que es la que enjuiciaría el caso si se mantiene en la Audiencia, para evitar contaminarse).








