
MANUEL MARRACO / Madrid
22/07/2011/El Mundo
La  Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional rechazó ayer las últimas  peticiones de diligencias de los procesados del chivatazo: que se  designara un nuevo equipo investigador y que se ampliara el ámbito de  las llamadas investigadas.El  auto de la Sección Segunda no sólo es un aval a la decisión inicial del  juez Pablo Ruz. El apartado relativo a las llamadas también incluye una  crítica, no expresa pero evidente, a la actuación del juez Baltasar  Garzón, así como un respaldo, siquiera nominal, a una de las constantes  quejas de las defensas: la insuficiente investigación de las llamadas.
Los  magistrados Enrique López (ponente), Julio de Diego y José Ricardo de  Prada deniegan la petición del procesado Enrique Pamies sobre las  comunicaciones por resultar de imposible ejecución, no porque no la vean  razonable.
El jefe superior de Policía del País Vasco  reclamaba que las pesquisas sobre las llamadas efectuadas en la zona del  Faisán no se limitaran a la franja horaria acotada por los  investigadores, ni a los repetidores de telefonía españoles. En  concreto, pedía estudiar las comunicaciones hasta las 12.41 horas  -momento en que el dueño del Faisán sale del bar, tras una llamada que  las defensas señalan como la del chivatazo-, así como que se revisaran  las comunicaciones que emplearon las antenas francesas que cubrían esa  zona.
El problema es que las compañías de telefonía ya han  borrado esos datos, según explica la Sala. Sí podrían haberse obtenido  en la primera fase de la investigación, cuando ésta se encontraba en  manos de Garzón. De hecho, en el sumario consta una petición del equipo  investigador para investigar las antenas españolas y francesas. La  respuesta del juez fue autorizar las primeras, guardando silencio sobre  las segundas.
«No cabe duda de que, en su momento, haber  ampliado la franja horaria de petición de información a las operadoras  telefónicas podía haber constituido una diligencia de investigación  adecuada y pertinente y, a su vez, teniendo en cuenta la proximidad del  lugar de los hechos con la frontera francesa, haber solicitado similar  información a las operadoras francesas podría también haber sido  pertinente y eficaz para esclarecer los hechos», dice la Sala.
Tras  el levantamiento del secreto, la misma Sección ya corrigió la decisión  de Garzón de no admitir unas diligencias de las acusaciones que acabaron  por reactivar la causa.
En cuanto a la designación de nuevos investigadores, el tribunal estima que no tiene razones para modificar lo mantenido por Garzón y Ruz. Eso sí, los magistrados hablan de las «especiales circunstancias» del caso, en referencia a la llamativa decisión del juez suspendido de retirar a la Guardia Civil de la investigación
Lagunas, lagos, ríos, embalses y mares detectará. Todo esta fraguado a su imagen y semejanza, por tanto, para favorecer la negociación. No están todos los que son, ni son todos los que están.
ResponderEliminarLa verdad, os hará libres.