
J. M. ALONSO / Rentería (Guipúzcoa)
27/07/2011/El Mundo
 El  Ayuntamiento de Rentería, gobernado por Bildu, aprobó ayer una moción  en la que rechaza «abiertamente y sin ambages» la actividad de ETA, pero  que se queda lejos de los términos de la declaración institucional que  el PP ha presentado en todas las instituciones vascas para condenar el  pasado de la banda terrorista. El texto alternativo impulsado por el PNV  contó con el respaldo del PSE, que rebajó sustancialmente el tono del  escrito popular y dio su apoyo a una iniciativa que no plantea la  disolución de la organización terrorista, ni pide el rechazo a su  sangriento historial, y, por contra, apuesta por un «final dialogado» al  conflicto.
El  Ayuntamiento de Rentería, gobernado por Bildu, aprobó ayer una moción  en la que rechaza «abiertamente y sin ambages» la actividad de ETA, pero  que se queda lejos de los términos de la declaración institucional que  el PP ha presentado en todas las instituciones vascas para condenar el  pasado de la banda terrorista. El texto alternativo impulsado por el PNV  contó con el respaldo del PSE, que rebajó sustancialmente el tono del  escrito popular y dio su apoyo a una iniciativa que no plantea la  disolución de la organización terrorista, ni pide el rechazo a su  sangriento historial, y, por contra, apuesta por un «final dialogado» al  conflicto.
Los concejales de PSE (siete), PNV (tres) y EB  (uno) acudieron al pleno con una moción conjunta en respuesta a la del  PP para condenar «todos y cada uno de los 857 asesinatos de ETA», exigir  su disolución incondicional y la puesta de sus integrantes en manos de  la justicia. Por contra, el texto aprobado, y que contó  sorprendentemente con el voto de los dos ediles del PP, se compromete  con «el rechazo de la violencia como instrumento de acción política o  método para el logro de objetivos políticos, cualquiera que sea su  origen y naturaleza», lo que incluye el «rechazo abiertamente y sin  ambages de ETA».
En su segundo y último punto, el documento  aboga por una solución basada en la negociación con ETA. Así, el  Ayuntamiento reafirma: «Si se producen las condiciones adecuadas para un  final dialogado de la violencia, fundamentadas en una clara voluntad  para poner fin a la misma y en actitudes inequívocas que puedan conducir  a esa convicción, apoyamos procesos de diálogo entre los poderes  competentes del Estado y quienes decidan abandonar la violencia». Y  siempre «respetando el principio democrático irrenunciable de que las  cuestiones políticas deben resolverse únicamente a través de los  representantes legítimos de la voluntad popular».
Al igual que  ha venido sucediendo en los plenos precedentes de otros municipios, los  ocho concejales de Bildu no participaron en la votación al entender que  las mociones impulsadas por el PP sólo buscan «crispar» y «no superar  el conflicto», ya que no fomentan el «consenso entre los diferentes»,  según el alcalde, Julen Mendoza. En todo caso, ante la declaración  alternativa, el regidor de la coalición, que ha puesto fin a 28 años de  gobiernos socialistas en este municipio, sí admitió que compartía  «plenamente, al 100%, la totalidad del texto», especialmente en la  petición de diálogo y negociación, por lo que valoró la actitud del PSE.  Aun así, precisó que la moción es «insuficiente en cuanto a su  contenido», porque sólo atiende a una parte del conflicto y «no aporta  nada» por el contexto en el que se presenta.
Queja 'popular' 
Al  justificar el apoyo socialista a la moción, su portavoz y ex alcalde,  Juan Carlos Merino, defendió que, si bien cada grupo presentaría «un  texto diferente» a la hora de referirse a ETA, la iniciativa aprobada  «tiene una clara expresión de pedir» a la banda que debe desaparecer,  pese a que esta exigencia no se recoge específicamente en el texto.
El portavoz popular,  José Manuel Herzog, justificó que estaba «obligado» a mantener la  moción «por la historia del PP en Rentería» y mostró su queja por no  haber podido someter su texto a votación. En todo caso, los dos ediles  del PP se sumaron al texto alternativo.
Los municipios vizcaínos de Guecho y Sestao, por contra, aprobaron ayer la moción presentada por el PP, gracias a los votos de los socialistas, que sí reclamaron a ETA el abandono «definitivo e incondicional de la violencia» y la entrega de las armas. El PNV, que gobierna ambos consistorios, se abstuvo.
 
El texto alternativo impulsado por el PNV contó con el respaldo del PSE, que rebajó sustancialmente el tono del escrito popular y dio su apoyo a una iniciativa que no plantea la disolución de la organización terrorista, ni pide el rechazo a su sangriento historial, y, por contra, apuesta por un «final dialogado» al conflicto.Manda carallo, para que van a pedir la disolución, si se llevan también...
ResponderEliminar