Un infiltrado de ETA, protagonista en 'Código 10': "Tengo que estar pendiente porque me pueden matar"
Nacho Abad consiguió entrevistar a Alberto, nombre ficticio de una persona amenazada en la actualidad
En la última emisión de 'Código 10', Nacho Abad tuvo la
oportunidad de hablar con Alberto, un infiltrado de la banda terrorista
ETA. Un duro testimonio de una persona que reconoció que, actualmente, sigue recibiendo amenazas de muerte: "Necesito ayuda, he suplicado ayuda al Gobierno, he sacrificado mi vida por España y estoy totalmente abandonado".
Nacho Abad, en el inicio del programa, subrayó que esta persona, de la que no se facilitó su identidad real, "corre peligro". "Hice todo lo que pude y más por evitar que muchas familias estén destruidas", aseguró 'El infiltrado', como le denominó el espacio televisivo de Cuatro.
Una entrevista que evidencia
el miedo de muchos ciudadanos que lucharon contra el terrorismo armado
en España y que siguen pagando su labor por el país: "La
venganza existe y algún día alguien puede pasar mi nombre... Tengo que
estar pendiente de que alguien esté detrás mío porque me pueden matar".
"Solamente le dije a mi madre que su hijo no era un terrorista en su lecho de muerte"
Alberto lo dejó todo cuando era joven para embarcarse en este proyecto y
consiguió grandes logros como desarticular el comando Álava. Todo desde
dentro y ocultando esta valiosa información a amigos, familiares y
conocidos. "Era muy complicado todo porque me tenía que hacer pasar por uno de ellos", apuntó.
En
la última emisión de 'Código 10', Nacho Abad tuvo la oportunidad de
hablar con Alberto, un infiltrado de la banda terrorista ETA. Un duro testimonio de una persona que reconoció que, actualmente, sigue recibiendo amenazas de muerte: "Necesito ayuda, he suplicado ayuda al Gobierno, he sacrificado mi vida por España y estoy totalmente abandonado".
Nacho Abad, en el inicio del programa, subrayó que esta persona, de la que no se facilitó su identidad real, "corre peligro". "Hice todo lo que pude y más por evitar que muchas familias estén destruidas", aseguró 'El infiltrado', como le denominó el espacio televisivo de Cuatro.
Una
entrevista que evidencia el miedo de muchos ciudadanos que lucharon
contra el terrorismo armado en España y que siguen pagando su labor por
el país: "La venganza existe y algún día alguien puede pasar mi
nombre... Tengo que estar pendiente de que alguien esté detrás mío
porque me pueden matar".
"Solamente le dije a mi madre que su hijo no era un terrorista en su lecho de muerte"
Alberto
lo dejó todo cuando era joven para embarcarse en este proyecto y
consiguió grandes logros como desarticular el comando Álava. Todo desde
dentro y ocultando esta valiosa información a amigos, familiares y
conocidos. "Era muy complicado todo porque me tenía que hacer pasar por uno de ellos", apuntó.
"Son gente con ideas tan macabras que lo único que querían era matar y matar, gente joven que dices '¿cómo pueden pensar de esa manera?'.
Lo que tienen es odio", añadió. Además, se tuvo que enfrentar a una
pena de prisión siendo inocente. Nadie supo de su trabajo, excepto una
persona: "Solamente le dije a mi madre que su hijo no era un
terrorista en su lecho de muerte (...) Estaba sedada cuando me despido
de ella. Yo creo que me oyó, quiero pensar que lo oyó".
Este 8M hemos estado con mujeres TEDAX de la Policía Nacional… y nos hemos puesto el traje de 40 kg. que llevan ellas
En el año 1990 ingresó la primera mujer en la especialidad TEDAX-NRBQ de
la Policía Nacional y en la actualidad hay tan sólo 19 mujeres de esta
especialidad en toda España. Este 8M ESTRELLA DIGITAL ha estado con
ellas
Sólo el traje pesa 35 kg.; el casco, alrededor de 5 kg. Y moverse y maniobrar con él no es sencillo. El peso del casco provoca que la cabeza se tambalee. De hecho, hay que mantener el cuello rígido para no perder el equilibrio.
A la hora de andar, da la sensación de que, de repente, te has convertido en un robot.
No es fácil desplazarse con un equipo tan pesado y, además, el casco no
es que facilite mucho el movimiento. Pero, a la hora de intervenir, y
en según qué casos, hay que llevar esos 40 kg. sobre el cuerpo, porque la seguridad de los intervinientes es la prioridad; un error podría costarles la vida.
A la hora de intervenir, y en según qué casos, hay que llevar esos 40
kg. sobre el cuerpo, porque la seguridad de los intervinientes es la
prioridad. (Foto: Policía Nacional).
Para llevar ese equipamiento hay que entrenar, porque no sólo se trata de desplazarse con él. Hay que tirarse (literalmente) al suelo para desactivar el explosivo,
o poner una carga para realizar una explosión controlada del artefacto
localizado. Y tampoco es sencillo llevar a cabo esas maniobras, muchas veces a contrarreloj, con 40 kg. sobre el cuerpo.
Pero ellas (al igual que sus compañeros) son capaces de hacerlo. Y ESTRELLA DIGITAL ha podido comprobarlo durante un reportaje que se publicará en los próximos días sobre el Grupo TEDAX-NRBQ de Madrid de la Policía Nacional. Esta especialidad celebra este año su 50º aniversario.
La policía Teresa Manchado se ha puesto el traje durante el reportaje, con la ayuda (una persona sola no puede hacerlo) del inspector Víctor Araya y su compañera, también policía, Sara Fernández.
La policía Teresa Manchado (con el traje puesto) y sus compañeros el inspector Víctor Araya y la policía Sara Fernández.
Después, el jefe del Grupo TEDAX-NRBQ de Madrid, el inspector Fernando Blázquez, ha retado a ESTRELLA DIGITAL a emular a Teresa Machado. ¡Y, aunque con dificultad, hemos superado el reto! (Este 8M, también tenía que ser una mujer la que superase el reto).
8M: sólo 19 mujeres forman parte de los TEDAX de la Policía Nacional
En el año 1990 ingresó la primera mujer en la especialidad TEDAX-NRBQ de la Policía Nacional y en la actualidad, de los 300 técnicos en desactivación de explosivo que tiene el Cuerpo, sólo hay 19 mujeres, más otras tres que se incorporan ahora, cuando finalicen el el 40º Curso de Especialista TEDAX-NRBQ. Teresa Manchado y Sara Fernández son dos de ellas.
Desde 1975 se han realizado un total de 438.000 intervenciones y 13 agentes TEDAX (técnicos en desactivación de explosivos) han fallecido en acto de servicio.
martes, 4 de marzo de 2025
Los Tedax, un cuerpo de élite sin margen de error
Canal Sur
"los reporteros"
2 de Febrero 2025
Esta unidad de la Policía Nacional ha cumplido esta semana 50
años. Nacieron como especialistas en desactivación de explosivos, una
tarea de riesgo extremo a la que se han ido sumado nuevos desafíos como
las amenazas nucleares, radiológicas, químicas o biológicas.
"Los Reporteros" visita
el campo de prácticas operativas de Linares, y habla con el policía
nacional que desactivó el coche bomba con más explosivos de ETA, hace 25
años en Sevilla. Hoy jubilado, es la primera vez que concede una
entrevista.
Los Tedax, unidad de élite de la Policía Nacional, han cumplido esta semana 50 años. Nacieron como técnicos especialistas en desactivación de artefactos explosivos, una tarea de riesgo extremo
a la que se han ido sumado nuevos desafíos como las amenazas nucleares,
radiológicas, químicas o biológicas. Hemos compartido su historia e
inquietudes y observado cómo se forman y entrenan para una profesión que
va mucho más allá de esas escenas de película en las que se debe cortar
el cable adecuado: el rojo o el azul... Han elegido el camino más
arriesgado, ese en el que un mínimo fallo puede ser letal.
"Los Reporteros" visita el campo de prácticas operativas de Linares, y habla con el policía nacional que desactivó el coche bomba con más explosivos de ETA, hace 25 años en Sevilla.
Hoy jubilado, es la primera vez que concede una entrevista. Julio se
asoma al lugar que marcó sus 40 años como Tedax. A escasos metros de la
estación de Santa Justa, en Sevilla, desactivó el coche bomba con más
explosivos de ETA. Ocurría el día de Nochevieja del año 2000, frente a
la Tesorería, adonde hoy retorna para evocarnos aquella agónica
madrugada. Pese a evitar el que podría haber sido el mayor atentado de
ETA en Andalucía sigue sin querer que le identifiquen.
¿Era consciente del peligro al que se enfrentaba?
"Al principio no porque al fin y al cabo, las circunstancias en las que
me encontré eran muy distintas a las que yo estaba viviendo en aquella
época. Un explosivo industrial, que es la dinamita son 3 o 4 veces
superior en potencia que el amonal. 168 kilos de dinamita sobresalían a
todos los valores que yo entonces había visto. Cuando yo vi esta
cantidad de explosivos y me veía yo que podía estar en ese momento y al
día y al momento siguiente no podría haber existido siquiera ese golpe
de adrenalina que te da, te hace seguir para adelante". Fueron horas
tensas ante un coche, sobre el que volcó toda la experiencia que, como
Tedax, adquirió en su anterior etapa en El País Vasco y Navarra.
ETA marcó con fuego la historia de los Tedax pero desde su inicios la
unidad contrarresta también a otros grupos terroristas y amenazas. El cordobés Rafael Valdenebros fue el primer Tedax fallecido en acto de servicio. Murió por la acción de un grupo terrorista canario.
Las amenazas, en constante evolución, les obliga a actualizar
conocimientos y a un exigente programa de entrenamientos. Para ser un
agente del Tedax se requiere control emocional y nervios de acero.
Además, una formación de alto nivel. Para empezar,
superar las oposiciones a policía, 2 años de servicio, un expediente
excelente, aprobar unos exámenes internos y un curso de especialización
de 18 meses. Así lo comprobamos en el campo de prácticas operativas La Enira, en Linares, con policías que están a un paso de convertirse en Tedax.